
Hemos probado… Champú de plantas en polvo de Khadi.
En relación a esta entrada, y porque considero que si tiene que ver, os dejo una entrevista que le hicimos a Laura que titulamos: La historia de Laura y su odisea capilar. La menciono porque quiero advertir que para la utilización del producto del que hablo hoy, se requiere haber tenido antes como una especie de transición capilar. Desde utilizar champús convencionales “asiliconados y mega espumosos”, hasta champús permitidos por la cosmética ecológica y terminando lavándote el pelo con algo que no da ni una gota de espuma…
¿Qué nos dice la marca?
Mi opinión sobre su composición
Pero ¿qué plantas son?
La mayoría son plantas utilizadas ampliamente en la cultura ayurveda:
- El Reetha (Sapindus Mukorossi peel) también conocido con nueces para lavar la ropa, es rico en saponinas que favorecen el lavado y cierta formación de espuma. Para el uso capilar, deja el cuero cabelludo limpio, es anticaspa y antimicrobiano. Deja el pelo limpio y sedoso.
- El Shikakai (Acacia Concinna) que se le conoce como un buen estimulante del crecimiento capilar, confiere brillo y suavidad. Es un excelente acondicionador porque ayuda a desenredar. Me adentré en el mundo de los productos en polvo para el pelo con esta planta. Khadi también comercializa el Shikakai en polvo solo y la primera vez que lo usé aluciné de lo suavísimo que me dejó el pelo. En cierta manera, mi asombro fue tal como al utilizar este champú. Esperanzas tenía las justas, porque lavarse el pelo sin hacer un ápice de espuma y con unos polvos, me dejaba con cierto recelo.
- El Amla (Emblica officinalis) es una de las plantas ayurvedas capilares por excelencia. En la India, tiene muchísimos usos medicinales. Previene la caída y la inflamación del cuero cabelludo, confiere brillo y suavidad. Y por cierto, me pareció ver el otro día un anuncio de alguna marca que se sube al carro de lo ayurvedico añadiendo Amla en su champú… ¿o me equivoco?
- El Bansa (Adhatoda vasica) también conocida como Vasaka, planta utilizada en el Ayurveda para un buen número de afecciones. En el caso de la piel y cabello tiene acción antiinflamatoria, antimicrobiana y protectora.
- El Bhringaraj (Eclipta Alba) que se utiliza también en las formulaciones de tintes vegetales (sobre todo en tonos oscuros). Una de las plantas para el pelo en prevenir la calvicie y las canas.
- El Neem (Azadirachta indica) se utiliza ampliamente a nivel tópico para muchas afecciones. Es antifúngico, antibacteriano y purificante.
- El Tulsi (Ocinum Sanctum) o Albahaca sagrada que contiene muchos principios activos antioxidantes.
- El Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) fuente natural de minerales y vitaminas.
- La Henna (Lawsonia Inermis), planta imprescindible en los tintes vegetales que además confiere mucho brillo al cabello.
- El Limón (Citrus medica limonum).
- El Hibisco (Rosa Sinensis).
- El Jamun (Syzyglum cumini).
- El Mango (Mangifera indica).
El polvo viene dentro de una bolsa de plástico y en un envase de aluminio. Contiene 150 gramos y el precio es de 10,95 €. Lo puedes encontrar en La Rueda Natural, Cremitas Verdes o Cosnatura.
Mi satisfacción con el producto y cómo lo he usado
Lo primero que hice fue buscar (cosa que no me resultó nada complicado) un envase tipo champú o gel que ya estuviera vacío, con la boquilla de esos tipos de productos.
El envase que he reutilizado es del gel corporal de la marca Bichina Natural. Es una empresa extremeña que basa sus productos en el aceite de bellota. Está certificada ecológica y actualmente cuenta con 5 productos. Aquí tenéis más información.
Estas son las cantidades que utilicé:
- 200 ml de agua hirviendo (no descarto mezclarlo con otros ingredientes como vinagre o infusiones de plantas, aceites esenciales… voy a seguir experimentando)
- 4 cucharadas del polvo de plantas
Con estas cantidades he tenido para 7 lavados (siendo generosa con la cantidad en cada aplicación) y me ha quedado un champú bastante líquido. Para facilitar más el tema de la cantidad, he pesado lo que suponen unas 4 cucharadas y son aproximadamente unos 50-55 gramos.
Digo sorprendente porque lavarse el pelo con un mejunge tipo arcilloso, sin que haga ni una gotica de espuma y bastante líquido no sólo genera dudas si no que se puede esperar que te quede el pelo mustio y reseco. (En la foto de abajo podéis ver espuma. Es la única que he visto en todo el proceso de preparación y aplicación del champú)
![]() |
No es un batido de chocolate. Es como queda mi champú de hierbas ayurvedas de Khadi. |
Lo mejor de todo es que he comprobado que a medida que he lavado seguidamente con este champú, el pelo está y queda aún mejor. Creo que la maceración de las plantas en el agua lo vuelve más efectivo. Esto ya es una suposición mía.
En los lavados, lo primero mojar muy bien el cabello con agua tibia-caliente. Ir aplicando la mezcla directamente en la cabeza por partes. No poner el champú en las manos (como solemos hacer). Pequeñas cantidades por cada zona y friccionar suavemente. 5 partes: frontal, laterales (patillas), coronilla y nuca. Antes de enjuagar, me limpio el cuerpo y así me da la sensación que al menos lo he dejado varios minutos. Retiro con agua y lo más curioso es ir comprobando que a medida que el producto se va por el desagüe, el pelo queda suaaaaave y es que se retira muy fácilmente.
¿Lo recomiendo? Absolutamente. ¿Se ha convertido en mi champú ideal? Podría decir que si. Roza casi el 10… |
Como extra, quise probar la mezcla como exfoliante facial. ¿Aprobado? Sin duda. Así que para colmo, tengo un 2 x 1…
¿He notado que me “arrastraba” la henna? No he podido percibir cambios en el color de mi cabello al utilizar este champú y teniendo en cuenta que yo uso la henna también de Khadi.
¿Me ha chafado el pelo? No, al contrario el pelo tiene un volumen estupendo. No me ha favorecido que el pelo en el cuero cabelludo quede pegado. A mi personalmente me gusta econseguir volumen.
¿Me ha durado el pelo limpio más días? Aquí no puedo dar una respuesta con seguridad. Vivo en Barcelona donde los veranos son tremendamente húmedos, donde hay días que se suda sin parar e indudablemente el clima influye, y mucho, en las condiciones del pelo. Esto lo quiero comprobar más adelante.
¿Será el único que utilice? No, ya sea porque no lo haya podido preparar con antelación o porque pruebe otros (que seguro que se templa) o porque algún día no me funcione tanto (que también podría ser).
¿He alucinado con la facilidad para peinarlo después del lavado? Muchísimo.
¿Me ha encrespado el cabello? No. Todo lo contrario y mejor…
¿Me ha supuesto un engorro el lavarlo? Nada. Sólo el ir agregando el champú en diferentes zonas de la cabeza por partes.
Si tenéis más dudas, espero vuestros comentarios.
Por Natalia Daza
sweet
Ideal, lo probaré pero antes usaré el shikakai q tengo muerto de risa.
dazanatura
Prueba antes el Shikakai para experimentar con la textura y resultados. Y luego si te decides, con el champú. Ya nos contarás.
Patri
Pues yo ya estoy con los "permitidos por la cosmética ecológica" pero aún así muchas veces me pica el cuero cabelludo. Cuando de el paso me animo con uno como este 😉
dazanatura
Pues si Patri. No todos los champús certificados ecológicos son aptos para problemas en el cuero cabelludo. Una vez más se debe hacer hincapié al INCI. Hay ingredientes permitidos en cosmética ecológica que pueden dar algún "problemilla".
Unknown
Hola Natalia. Me ha parecido un artículo muy interesante. Yo soy de piel muy sensible y el picor en el cuero cabelludo es algo que por ahora no logro quitarme. Ya estoy en la fase de probar champús ecológicos (sin siliconas, parabenos…etc) pero por ahora no han desaparecido..no sé si es que tengo poca paciencia y requiere de tiempo para notar sus efectos o que no doy con el producto adecuado. Estoy animada a probarlo, aunque hay cosillas que me tiran un poco para atrás.
¿cuanto tiempo lo dejas al final? Como dices que no esperas 15 minutos. Yo me suelo lavar la cabeza por las mañanas….y como tenga que esperar 15 min con las prisas de tener que irme a trabajar…uff
Cuando lo aplicas en el pelo ¿das un cierto masaje por las 5 zonas que has mencionado para que se impregne y mezcle bien?
¿Esperas a que se enfríe para introducirlo en el bote?
Muchas gracias por todo.
dazanatura
Hola. Puede ser y de hecho pasa, que incluso champús certificados como ecológicos puedan dar cierta reacción en el cuero cabelludo. Hay algunos ingredientes permitidos que pueden provocar picor… Aunque también te digo que si estás en el proceso del cambio, no te queda otra que ir probando hasta encontrar con el más apropiado para tu pelo y cuero cabelludo.
Te respondo a tus dudas
1. Precisamente para acortar el tiempo de aplicación (a diferencia de lo que indica la marca), yo no lo dejo 15 minutos. Lo uso como si fuera un champú normal.
2. Depende de la prisa que tenga, hay días que si doy un masajillo rápido. Hay días que tengo que ir más rápido. Eso si, hay que ser generosa con la aplicación…
3. Como indico en el post, este champú a pesar de que me va de maravilla, lo iré alternando con otros que también me van muy bien como el champú de Neem de Khadi (que vendria a ser dentro de los champus ecológicos de los que tiene tensioactivos menos "agresivos" para el cuero cabelludo).
4. No, no espero a que se enfríe cuando hago la mezcla. Hay que ser prácticos… 😉
Un abrazo
m Pilar Lopez Gar
Me lo apunto tengo muchos problemas para q me nazca pelo y canas y lo veo muy interesante ya había oído hablar de khadi y de las plantas ayurvedas
dazanatura
Hola M. Pilar. Si decides probarlo, ya nos contarás. Un saludo!
CE FELIZ
Yo tengo los polvos de Amla y Retta y suelo mezclar con alguna infusión y aceites esenciales. Me lo aplico, lo dejo un par de horas y luego aclaro… un poco de acondicionador y listo. Me queda el pelo estupendo.
Me apunto este también
Gracias por compartir
dazanatura
Eso es lo que voy a experimentar en breve… Hacerme el champú con infusión y añadirle algún aceite esencial para potenciar más la efectividad.
Gracias por comentar! Un besote!
PielSinTóxicos
Que interesante. Nunca he probado un champú de este tipo y me parece súper curioso que deje el pelo tan bien. Me han dado muchas ganas de probarlo, aunque reconozco que la preparación y demás me da un poco de pereza, pero todo es ponerse 😉
¡Un besote guapa!
dazanatura
Hola. La verdad es que, como digo en el post, yo también tenía mis reservas. Una vez que coges el truquillo de las medidas, se prepara rapidísimo. Por probar… Un besote!
PielSinTóxicos
Que interesante. Nunca he probado un champú de este tipo y me parece súper curioso que deje el pelo tan bien. Me han dado muchas ganas de probarlo aunque reconozco que me da un poco de pereza la preparación y demás, pero todo es ponerse 😉
¡Un besote guapa!
PielSinTóxicos
Que interesante. Nunca he probado un champú de este tipo y me parece súper curioso que deje el pelo tan bien. Me han entrado muchas ganas de probarlo aunque reconozco que me da un poco de pereza la preparación y demás, pero todo es ponerse 😉
¡Un besote guapa!
Ana Pérez
Aquí al habla una gran catadora de champús bio claro :), así que a este no me puedo resistir me ha conquistado tu opinión. Yo tengo bastantes problemas de picor, así que lo probare para alternarlo con el mío. Una preguntilla y cuánto te dura la mezcla preparada en el bote antes de estropeárse?
Un beso
dazanatura
Hola Ana… Pues ya somos 2 catadoras… he probado tantos… Te lo recomiendo absolutamente para lo de los picores. Pero piensa que debes usar exclusivamente este champú sin alternarlo con otros porque lo que quizás adelantas con este, si usas otro, volvemos a las mismas. Como preparo la cantidad que os he puesto en el post, no da tiempo a que se estropee… Estoy segura que podría durar incluso algunos días más. Por favor, si te decides a probarlo, cuéntanos como te ha ido… Tienes que darle un margen de tiempo para que veas resultados, aunque creo que será rápido… Un besote!
Eva Tellitu
Hola, una pregunta.. lo acabo de comprar, voy a usar tus instrucciones, pero son 4 cucharadas o cucharaditas? Gracias
dazanatura
Hola Eva. Cucharadas. En el post he subido una foto que es de una cuchara sopera, para que veas que está bastante llenita. Para esa cantidad de agua. Recuerda cada vez que lo uses agitar un poco. Ya nos cuentas qué tal cuando te hayas animado a usarlo.
Anónimo
Hola Natalia, me podrias decir si el amla oscurece el pelo? Lo quiero usar pero tengo la duda porque soy rubia…gracias
dazanatura
Hola. Puedo hablarte del Amla de la marca Khadi que es la que conozco y tengo referencias. En si el amla no tiene esa capacidad. Pero se utiliza en algunos tintes para conferir acidez y por lo tanto potenciar el rojo anaranjado de la henna. De todas formas es importante que el producto que compres te fijes que sólo sea amla. A veces en el envase pone Amla pero luego llevas más cosas. En cuanto a las plantas ayurvedas, con el que si que hay tener precaución en pelos claros es con el shikakai que al parecer si que puede oscurecer ligeramente.
Lu Molina
Hola! Después de leer tu artículo me animé a probar el champú. Llevo tiempo utilizando champús ecológicos y me encantó que fuera todo natural y sin tóxicos. Pero la verdad que para mi el resultado no ha sido muy bueno. Es cierto que puedo desenredarme el pelo sin echarme acondicionador después, cosa que nunca he podido hacer con ningún champú porque se me enreda muchísimo, pero no me deja el pelo limpio… No sé si es que tengo que hacer la mezcla más espesa o aplicar más cantidad porque tengo mucha cantidad, pero es como si no me hubiera lavado el pelo.
La próxima mezcla la haré más espesa e intentaré aplicarme más cantidad y dejarlo más tiempo, porque la verdad me gustaría poder utilizarlo.
Gracias por tus reviews! 🙂
dazanatura
Hola Lu,
Prueba como efectivamente comentas a poner más cantidad… a mi alguna vez también me ha pasado que si no he sido algo más generosa en la cantidad, se me ha quedado corto en cuanto a limpieza… Yo creo que ya no es tanto el tiempo, sino la cantidad y hacerlo por partes… ir cogiendo por "pegotes" y repartir muy bien por todo el cuero cabelludo…
Ya nos contarás si con más cantidad, te va mejor…
Gracias. Un saludo!
Lu Molina
Pues probé echando más cantidad y sí que es verdad que se nota más limpio el pelo. Yo tengo mucha cantidad y la verdad que para que me quede bien tendría que echarme muchísima cantidad… a sí que estoy probando con los champús sólidos, que además no tienen envases de plástico 🙂 Estoy usando un par de champús de http://www.facebook.com/MuTuMalaga y de momento me gusta mucho, por si alguien se anima.
Saludos!
Anónimo
Hola, yo probé ese champú hace tiempo y me gustó pero no lo volví a comprar porque tardaba mucho que si en prepararlo y luego dejarlo 15 minutos, hace poco descubrí uno de Eliah Sahil en ecco verde, a base de hierbas en polvo también y he de decir que me gusta mucho y no necesita preparación previa, echas el polvo directamente al pelo y sorprendentemente hace un poco de espuma, deja el pelo limpio y he notado que me dura más tiempo limpio, te recomiendo que lo pruebes y comentes tu experiencia. Gracias. Un saludo.
Casandra Carpintero
Buenas tardes, felicidades por el escrito, es de gran ayuda, muy bien explicado y tratado. En mi caso tras probar el champú de Khalifa puedo decir que, el olor me encanto, hice mezcla para varias ocasiones, quizas quedó un pelín líquido…. Mi principal problema ha sido desenredado el pelo…. Me ha costado mucho, mucho… Se me ha enredado una barbaridad y me costó mucho peinarlo probarlo y desenredar lo. No sé si es por la aplicación, la mezcla o que hice mal, pero yo, a diferencia de lo leudo, he tenido mala experiencia para despeinar… Quiero creer, y seguramente será, un problema mío de mala gestión y aplicación… Alguna recomendación? Eran unos enredos bárbaros….
Muchas gracias y enhorabuena por tu gran trabajo y consejos.
Eli
Gracias por tu post. Pero no me queda claro si luego es necesario un “acondicionador”¿Qué recomendarías? Gracias!
Laia
Hola,
Tengo una pregunta, si tengo mechas, me las va a teñir este champú? No quiero que me las oscurezca.
Gracias!
Eva Garcia
Hola
He llegado a tu post buscando información sobre este champú en polvo, porque lo tengo y las dos veces que lo he usado (como pone en el envase) ha sido un desastre. No ha habido forma de que cogiera consistencia adecuada, ni moviéndolo mucho, ni echando el agua poco a poco, siempre se me ha quedado totalmente terroso, como si cogiera tierra mojada de la playa y me la echara en la cabeza, un horror. Y para quitarlo del pelo ni te cuento, no había forma, y después, aún echándome kilos de mascarilla y acondicionador, imposible peinarlo ni que se quedara suave. Al leer tu forma de prepararlo me he dicho que le iba a dar otra oportunidad, pero tengo una duda: dices que te dura para 7 veces. Dónde guardas el bote durante ese tiempo? Lo dejas en el baño como un champú normal o lo dejas en la nevera? Espero que leas esto, porque me gustaría que a la tercera fuera la vencida, ya que me gustan las cosas lo más naturales posible, y me daría mucha pena no poder usar este champú.
Muchas gracias y encantada con tus consejos.
Pilar
Hola, este artículo me ha ayudado mucho, ¡muchas gracias! recientemente me teñí con un tinte natural de Khadi y ahora estoy experimentando con este champú. Lo usé primero tipo mascarilla, con una consistencia más espesa, pero aunque el resultado fue bueno, no disfruté especialmente del proceso, que encuentro engorroso y poco práctico para el día a día. Ahora estoy usándolo según la aplicación “ayurvédica”: haciendo una infusión y luego filtrándolo (más bien colándolo, porque no había quien lo filtrase). Sin embargo, he encontrado muy poca información en internet acerca de este tipo de aplicación, más allá de las instrucciones. La verdad es que me resulta más sencillo de usar así, por evitar tener q pasarme 20 minutos aclarando mi pelo para asegurarme de q sale toda la “tierra”, pero no sé si le resta efectividad. También me gustarïa saber so es necesario repetir la aplicación, porque tampoco he encontrado ninguna referencia a este aspecto. Con el champú tradicional sí se suelen realizar dos aplicaciones, pero ¿y con éste? Cualquier orientación será bienvenida, ¡muchas gracias!
Nieves
Yo uso este champú, Todo lo que se dice en el post es así. Yo lo compré por un problema de caída de cabello porque me lo recomendaron, pero me sigue cayendo también con este champú, no obstante, lo sigo usando porque es un champú natural de verdad.