
Cambiando el color de mi cabello con el tinte vegetal Avellana de Khadi
De aquello ya hace unos años y lo que de un principio era el cobrizo que tanto me gustaba, mi pelo se ha ido “sanando” del tinte químico que venía arrastrando desde la eternidad (empecé tiñiéndome desde los 14 años sin descanso ninguno). Por supuesto que mi porcentaje de canas nada tiene que ver con el de entonces y sinceramente ya me gustaría verme bien con las canas y no tener que teñirme, pero no es así.
Lo que si que he aceptado es mi color natural del cabello y es que no he podido continuar con el cobrizo que tanto me gusta ya que mi base es castaña y lo único que conseguía era que las canas se vieran cobrizas dando un efecto de mechitas. Que también me gustaba pero he decidido aceptar aún más mi color natural y teñirme del color lo más parecido posible al mío. Y esa intención es el objetivo de este post: para que veáis que con hennas o tintes vegetales (de los de verdad digo) también se puede conseguir eso de renovarse o morir…
Quiero adelantar que teñirse con henna es muy fácil y que, como todo en la vida, hay que ir practicando. Con la experiencia de cada aplicación, todo se vuelve más rápido y cómodo.
Después de esta introducción del porqué he decidido aplicar este tinte, vamos al paso a paso para que, si os iniciáis en esto, os pueda resultar de ayuda.
FOTO DE MI COBRIZO INICIAL
Allá por finales del verano del 2014, cuando descubrí las hennas de la marca Khadi gracias a La Rueda Natural.
EL DÍA DE ANTES DE TEÑIRME CON EL TONO AVELLANA
Esta foto es sin flash, dentro de casa. Podéis ver algunos reflejos cobrizos y aunque en la foto no se aprecia bien en la zona de la frente hay un buen matojo de canas.
EN ESTAS FOTOS SE VE BASTANTE BIEN EL COLOR MIO DE BASE Y LAS CANAS
Las pongo bien grandes para que se pueda ver bien. Veis que, en muchas ocasiones, las fotos engañan. No tiene mucho que ver la foto de arriba con estas ¿verdad?. Se puede ver claramente lo que os comentaba de que las canas se veían cobrizas con la henna roja, aunque también os digo que tenía casi un par de centímetros de cana a cubrir.
Antes de ir con el paso a paso, tengo que advertir que en el paquete del producto vienen las instrucciones de como se debe aplicar. Es importante seguirlas perfectamente si no se tiene experiencia con esto de teñirse con henna, ya que los resultados pueden no ser los deseados.Aquí tenéis una buena guía de la web de La Rueda Natural con preguntas frecuentes sobre los tintes vegetales de Khadi. Recomiendo encarecidamente que las leáis.
Os voy a explicar como lo hice yo, teniendo en cuenta lo siguiente:
- No me lavé el cabello previamente porque lo había hecho el día anterior. Y porque tengo experiencia en esto de teñirme con henna, y alguna vez que lo he lavado previamente el resultado ha sido el mismo.
- A pesar de que la marca recomienda la pre-coloración con la henna roja en tonos oscuros, como es el caso del castaño avellana, yo quise comprobar que mis canas se cubrían saltándome ese paso, básicamente por ahorro de tiempo. Tal y como indica la marca, hay cabellos que por su estructura o color natural, se cubren perfectamente sin hacer la pre-coloración (antes conocida como pre-pigmentación). SI TIENES UN PORCENTAJE DE MÁS DEL 50 % DE CANAS recomiendo que se realice la pre-coloración (entendemos que un 30 % de canas serían algunas repartidas por toda la cabeza, un 50 % si además se concentran más en las sienes y patillas y 100 % si es todo el cabello canoso). En esta imagen se ve claramente que es la pre-coloración y que pasos hay que seguir.
- Lo que si sigo a raja tabla es no añadir ningún tipo de aceite vegetal ni esencial a la mezcla. Algunas me habéis comentado el olor intenso de la henna y que lo disimuláis añadiendo algún aceite esencial. Yo no lo recomiendo y no vendría mal acostumbrarse a olores naturales a planta pura, que no pasa nada…
PASO 1. PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DE LA HENNA CON EL AGUA
![]() |
Infusión de té negro (agua + un puñado de planta seca de té negro) |
Mi paso extra es añadir sal a la mezcla para ayudar a la fijación del pigmento.
Y así debe quedar la textura de la mezcla.
PASO 2. PEINAR EL CABELLO PARA QUE NO HAYA ENREDOS Y APLICAR UN PRODUCTO PARA QUE LA PIEL DEL ROSTRO NO SE MANCHE.
Siempre he aplicado manteca de karité o cualquier otro producto que tenía por casa tipo manteca. Pero en esta ocasión quise probar con protector solar y me fue de maravilla. Al fin y al cabo este tipo de producto con filtro físico crea como una capa protectora y el objetivo lo conseguí a la perfección.
PASO 3. EMPIEZA LA APLICACIÓN DEL TINTE EN EL CABELLO
![]() |
La mezcla ha de quedar homogénea, sin grumos. No espesa ni líquida. |
Ponerse los guantes es importantísimo. En la caja del tinte de Khadi vienen un par de guantes de plástico pero yo utilizo unos de silicona.
Lo de por donde empezar a aplicar el tinte va a gustos y preferencias o incluso necesidades. Yo empiezo con el cepillo de teñir por la parte frontal y con el separador del cepillo voy apartando mechones e insistiendo muy bien porque es la parte que más se ve y en la que las canas me llevan por la calle de la amargura. Llego hasta zona de orejas y mitad de parietal con el cepillo insistiendo en raíces. Y entonces es cuando empiezo a aplicar con las manos mechón a mechón de frontal a occipital. En este caso, como cambiaba de color, insistí mucho en todo el cabello hasta las puntas, pasando en varias ocasiones tinte y separando el cabello con la ayuda de los dedos.
PASO 4. RETIRAR EL PRODUCTO CON AGUA
RESULTADO FINAL
Cobertura de la cana a la perfección
He conseguido lo que pretendía: oscurecer e igualar el color de mi cabello a un castaño más similar a mi tono natural
Y así se ve el cambio de color. Renovarse o morir…
Espero que esta entrada ayude a decidirte a teñirte con los tintes vegetales. Como explicaba al principio del post, hace ya unos años que decidí pasarme al lado “verde” en cuanto a coloración capilar. Saludable para mi porque desaparecieron las continuas descamaciones, mi pelo tiene otra vida, más denso, se encrespa mucho menos, más brillo y fuerza. Y saludable para el entorno porque los tintes sintéticos son bombas de ingredientes químicos que se cuelan por el desagüe.
Te animo a que experimentes, no tengas miedo a probar. Siempre hay una primera vez y te aseguro que tu cabello te lo agradecerá. Eso si, como todo en la vida, date tiempo a sanarlo, a desintoxicarlo de tantas coloraciones agresivas.
Y ya sabéis que nos encantan vuestros comentarios y opiniones o si tenéis dudas. Si os teñís con estos tintes, podéis escribirnos contando vuestra experiencia.
Ampareix
Me encantaría probarlo, pero no he leído opiniones acerca del tono rubio, no sé si funcionará en las canas igual de bien que los tonos oscuros y si lo dejará rubio tirando a rojo, que no me gusta.
Genial el post!
Natalia Daza
Hola guapa!!!
Pues aunque reconozco que no tengo tantas referencias con los rubios, va a depender en este caso, en la cantidad de canas que tengas porque ya sabemos que las hennas no aclaran y si tienes canas pero también una base natural más oscura pues aquí llega la duda de como puede ser el resultado. Con los rubios siempre hay que seguir muy al pie de la letra la forma de aplicación y los tiempos de exposición.
Gracias por tu comentario!!! un besote!
Ampareix
Gracias, sí pienso lo mismo, esperaré a leer algo más antes de probarlo.
Un beso!
Bea
Hola! Muchas gracias por tus consejos! Yo uso el tono cobrizo de Khaddi y es verdad que las canas tienen un tono naranja que parecen mechitas….tomo nota y la proxima vez apuesto por un tono mas castaño. Tampoco sabia que era mejor no añadir aceites….Gracias de nuevo y un abrazo! Bea
Natalia Daza
Hola Bea! Sabes que también se pueden mezclar los colores? Si no quieres que se vea tan oscuro puedes mezclar el avellana con el rojo e ir probando que tono te gusta. Un abrazo!
Hadadeplata
Te ha quedado precioso y te favorece un montón el color¡¡ Precisamente yo tengo el mismo tono ya comprado unos meses. A ver si me animo y me lo pongo también. Un saludo 🙂
Laura
Hola. Llevo pensando hace tiempo en los tintes vegetales!! Llevo años con mechas rubias. De aquí mis dudas!!! Y no tengo canas. me gustaría saber si realmente los tintes rubios son efectivos en un pelo no muy oscuro? Gracias
Laura
Por cierto se te ha quedado el pelo precioso y con muchoooooo brillo. Que pena que no me favorecen los tonos oscuros!!
Beatriz Piraces
Hola Natalia!, pues no se me habia ocurrido. Cogere el avellana y como aun tengo el rojo… iré mezclandolos.. Gracias! 😉
SONIA ECOESSENTIA (TORMENTA)
Me encanta el resultado!, super natural, mucho brilo y cobertura perfecta!
Natalia Daza
Gracias! Ya nos contarás tu experiencia cuando te animes!!! Un abrazo!
Natalia Daza
Pues si, el tema de los rubios tiene sus limitaciones. Y es que claro, no aclaran las raíces oscuras. Las canas si se cubren pero el resultado depende del porcentaje de canas y del resto de color natural.
Natalia Daza
Gracias Laura! Un besote!
Natalia Daza
Hola Sonia!!! Muchas gracias linda! Lo del brillo que deja la henna es impresionante.
Inma Romero
Hola!
Hara un mes me eché un tinte quimico y keratina. Habrá algun problema si me lo pongo?
Un fuerte abrazo!
Mayka
Yo tambien uso este tinte y me va muy bien pero he observado en las fotos, que usas unas varillas de metal para batirlo y eso está desaconsejado en el folleto de instrucciones y en cualquier mezcla en la que intervenga la henna.Un saludo
Natalia Daza
Hola Mayka. Lo de no utilizar metal se recomienda por la posible reacción química que se pueda dar con los pigmentos. Y básicamente si se utiliza un bol completamente de metal. Estas varillas no van a reaccionar con la henna de ninguna manera perjudicial porque el tiempo que "bato" la henna es mínimo y porque no es lo mismo que si fuera el bol completo. Te puedo asegurar que llevo muchísimo tiempo haciéndolo así y nunca ha habido ningún problema. Es más, el resultado es el mismo de cuando lo hacía con palillos de madera. Bueno no, es más, las varillas me sirven para mezclar mucho mejor la henna con el agua consiguiendo mejores resultados. E incluso añado más, alguna vez lo he mezclado con la batidora eléctrica y tampoco ha habido ninguna reacción. Insisto, no es lo mismo por superficie de "fricción" el bol entero de metal que unas varillas. Un saludo!
Natalia Daza
Pero que si, que siguiendo las recomendaciones generales de cualquier marca de henna, lo mejor es no utilizar nada de metal. Quién soy yo para venir ahora con mis "inventos"? Jejeje. Como alternativa unas varillas de silicona?
Natalia Daza
Hola Inma,
Realmente no puedo darte una respuesta por experiencia propia. Pero si hay algo en que coinciden peluqueras y marcas es que existe cierta incompatibilidad. Sobre todo porque los componentes de ambos productos pueden interferir en una correcta fijación. Puedes preguntar a tu peluquería habitual por si tienen experiencias de casos reales en los que haya pasado algo desagradable. Un saludo!
lau buxán
Hola! Mi úlitma aplicación de la henna no ha salido como pensaba… ya llevo un tiempo usando este henna y estaba encantada (eso si, siempre busco ayuda para aplicarla, yo soy incapaz!!). A pesar de que no tengo demasiadas canas, ultimamente parece que se han reproducido a una velocidad espantosa! Hasta ahora las que tenía, al aplicar la henna me quedaban un poquito más claras que el resto del pelo, pero ahora… no me cubre!!! Apliqué el tono castaño, parecido al tono de mi pelo, pero no noté demasiada diferencia entre el antes y el después (lo dejé unas dos horas). Seguí todos los pasos, incluso preparla con el té negro, pero parece que ha llegado el momento de tener que hacer la prepigmentación, algo que me horroriza… Achaco el fatal resultado a que tengo muchísimo pelo, muy grueso y poroso… pero con media melena (por los hombros), así que se supone que el contenido del envase debería ser más que suficiente.
El caso es que estoy en dudas sobre el color que escoger la próxima vez… avellana para aclarar un par de tonos o tirarme a la piscina con el índigo (se supone que deja un tono negro azulado no?). Para la prepigmentación, mejor la henna pura o el amla?
También noto que el pelo ultimamente se me engrasa una barbaridad. He probado varios productos pero no logró conseguir el champú perfecto. Ahora mismo estoy acabando el anticaspa de Natura Siberica. He probado también el de neem de khadi, pero no me ha acabado de convencer.
Gracias por darme a conocer la marca khadi!! (supongo que no lo recuerdas, pero nos conocimos en A Coruña, en un curso de fin de semana de cosmética eco hace como tres años, en el aula de Portomuíños).
dazanatura
Hola Lau… Para conseguir tonos oscuros y como, en tu caso, tienes el pelo bastante grueso, si no quieres que las canas se vean doradas o anaranjadas, no queda otra que hacer precoloración. Yo empezaría con un tono más claro que luego siempre estamos a tiempo de oscurecer. Al revés cuesta muchísimo! a la pregunta de la prepigmentación de si henna pura o amla, por lo que he ido viendo en todo este tiempo, hay personas que les va mejor una y a otras la otra. Si es para oscurecer yo tiraría más a la de amla y jatropha…
Para la grasitud del cuero cabelludo tenemos que valorar nuestra alimentación, sistema nervioso, clima… con los productos capilares podemos resolver algo pero no el fondo… uno que puede funcionar de la marca el de nutgrass.
Un beso!
anuska
Hola muchas gracias por tus consejos…queria preguntar cuando te aclaras el tinte que haces para desenredarte el pelo pues queda muy enredado y reseco no?
dazanatura
Hola Anuska,
Al principio cuando empecé a teñirme con henna si que me costaba mucho desenredármelo… Después de un tiempo el pelo adquiere otra textura. Yo no utilizo nada para desenredarlo porque de hecho cuando me aplico la henna el pelo me queda muy suave (parece increíble creerlo pero es así). Puedes utilizar algún aceite (aunque esta opción no siempre es la mejor porque depende del tipo de pelo). Hay marcas que tienen productos especificos para eso, incluso que no son en formato aceite. Puedes ayudarte incluso con algún tipo serum capilar tipo crema y aplicar un poco en las puntas. Poco a poco con las aplicaciones irás notando tu pelo tremendamente mejor. Un saludo!
Anónimo
Hola, me he teñido (hace dos semanas)con hena natural y cassia en partes iguales mescladas con infusion caliente , tengo un 30 % canas en toda la cabeza mi color natural es un castaño oscuro, me he teñido desde los 25 años con tinte quimico en tono 7/8 y hace poco tuve una anemia que me dejó con un melena rala…..y siento que ponerme el tinte quimico cada 15 dias para cubrir las canas me está dañando el pelo tremendamente…está poroso ..siempre he sido de pelo liso y ahora que ha remitido la anemia el pelo es liso y las puntas onduladas….ya no he vuelto a ver el pelo que tenía antes, por eso he decidido pasarme a la henna, para que mi pelo recupere la salud no me importa que las canas queden cobrizas y a la larga se vean como mechitas, esta primera aplicación me ha gustado el tono cobrizo que he conseguido, las canas no han quedado tan cubiertas, imagino que con las siguientes aplicaciones mejorará, el asunto es que me gustaria que el color cobrizo quedase uniforme …tengo las raices más osuras que el resto del pelo y se nota….al haber llevado un tono 8 con tinte quimico y luego de tres semanas me puse la henna…pues lo teñido con ha cogido un tono diferente con la hena respecto a las raíces, que me recomiendas?? como puedo emparejar el tono??? debo darme solo raices las próxima vez??? la mescla de henas que utilicé las compré en henna morena y me vendieron los polvos por separado para hacer yo la mescla…. quiero probar las de Khadi que son más económicas y buenas….por favor aconsejame, quiero darme una aplicación antes de irme a la playa estas vacaciones..
Cristina
Muchas gracias por la información Natalia, me ha encantado el post y me siento muy identificada porque he llevado la misma trayectoria que tú con los tintes químicos y también estoy en proceso de aceptación de mi color y cambio al verde! Muy inspirador! Saludos
dazanatura
Hola Cristina… Muchas gracias a ti por compartir tu opinión. No te pienses que no me tienta a veces de un cambio, pero aquí sigo con mi pelo súper brillante y sano. Un abrazo!
Rosa
Si compras un tinte khadi oscuro, te viene el de prepigmentacion? O hay q comprarlo aparte??
dazanatura
Los tonos viene por separado. Un saludo
Ori
Hola! Que bien te quedó ese color! Nunca he usado henne y aún no tengo canas pero he leído que es igual muy beneficioso para el cabello! Tengo el cabello castaño oscuro y quisiera aplicarme uno que me de algunos pequeños reflejos pero que no sean rojizos! Se puede? O para cabello oscuro solo quedan rojizos
Gracias
dazanatura
Al no tener canas y el pelo oscuro, si aplicas el tono henna (es decir la henna pura) probablemente no notes ningún cambio en tu color. Notarás más brillo seguramente. Un saludo
Angela
Estoy harta de tintes químicos y he decidido probar con los tintes de khadi. Me gustaría obtener un tono castaño cobrizo medio, no muy oscuro, pero tampoco naranja,,pero el problema es que tengo muchísimas canas y una raíz muy blanca. He pensado en el henna con amla, pero temo que la raíz quede naranja y el resto más oscuro. Qué hago? Gracias
dazanatura
Para saber si el tono por el que te decides es apropiado para ti, se necesita saber tu color teñido, tu color natural y el porcentaje de canas que tienes y donde están.
Por otro lado, la marca tiene tonos con los que se evitan en gran medida los naranjas.
Khadi España tenía un servicio de asesoramiento, el cual desconozco si sigue activo. En cualquier caso puedes llamarlos y que te indiquen si existe algún negocio al que poder dirigirte y te puedan asesorar. En este tema de tintes me parece imprescindible. Un saludo.
Elianny
Hola !!!
Me encanté el resultado! Es hermoso!
A ver si me puedes guiar porque los representantes de la marca tardan en responder.
1. Quiero probar el avellana pero no quiero reflejos muy rojizos, pero tengo bastante canas en raíz y aconsejan usar antes la henna pura o con amla (Supongo que la que incluye jathropa también se puede usar)?
2. Según tu punto de vista, si se usa la henna natural antes del color deseado nos dará tonos rojos? o puedo utilizar antes un castaño claro o dorado para evitarlo?
3. He utilizado hace unos días castaño medio de Rhade, pero las canas están demasiado claras, apenas un tono dorado y mi pelo es oscuro y afro, por lo que ,me valdría ya como reforzante de canas antes de aplicar el castaño avellana y así me ahorro el tener que comprar 2 cajas?
Agradeceré mucho tu guía
Un saludo
dazanatura
Hola Elianny
Siempre recomiendo consultar con la marca. Aunque a lo mejor no están dando el servicio adecuado. Para poder recomendar el mejor tono, debería saber qué color quieres conseguir y qué porcentaje de canas tienes. En base a eso, la recomendación sería más aproximada. De todas formas leo en tu comentario que quieres huir del tono rojizo. Khadi sacó hace un tiempo nuevos castaños que no tienden al cobrizo. En concreto, castaño dorado (que puede dejar la cana algo más clarita), el castaño medio (el que yo estoy usando actualmente y no necesito precoloración y me cubre la cana a la perfección y castaña) o el castaño ceniza (el más oscuro).
La marca que mencionas la utilicé hace ya muchísimos años pero no me gustaban los resultados. Al conocer Khadi, no cambio de tinte vegetal. Soy muy fiel a esta marca.
Un saludo.
cristina
Hola, ¿el avellana deja tono.rojizo?.
Me gustaría probar un castaño de khadi que no deje tono rojizo ya que mi pelo es castaño medio con 50% de canas aproximadamente. ¿Cúal recomendarías?.
Muchas gracias!
Vilma
Te queda muy lindo ese color! Me gusta más que el rojizo. Yo usaba Henna avellana 9.31 para tapar un gran mechón de canas, pero no lo consigo y conseguí el dorado, que en 15 minutos se fue al naranja! Con varios lavados yo sé que se va perdiendo, pero hay manera de bajar ese naranja? Cuando uno hace La mezcla? Puede ser con te? O café? Porque vi que lo usas, muchas gracias!!