FRESA
Las fresas aportan pocas calorías (35 por cada 100 gr.) pero, si por algo destacan, es por la vitamina C ya que 100 gramos nos aportan 60 mg. que es la cantidad diaria recomendada para un adulto.
Por otro lado, es conveniente apuntar que la vitamina C favorece la absorción del hierro.
También contiene ácido fólico (Vitamina B9). Por su elevado aporte de potasio y bajo en sodio es muy recomendable para problemas de hipertensión.
Aportan también calcio, fósforo y hierro. Otra propiedad importante es su aporte de flavonoides, antioxidantes que además ayudan a asimilar mejor la vitamina C en el organismo.
Las fresas son anticolesterol gracias al aporte de la mencionada vitamina C. También contienen lecitina y pectina. Son diuréticas, depurativas y antirreumáticas.
Son laxantes también gracias a sus fibras. Contiene ácido salicílico que es un componente de la aspirina de acción antiinflamatoria y antitrombótica.
Nota:
En el mundo existen muchas variedades de fresa. La mejor época de la fresa es desde marzo hasta finales de julio.
Las fresas combaten la anemia y el reumatismo.
Son buenas aliadas en las dietas hipocalóricas (mantener el peso y ganar en nutrientes saludables). ¡Pero sin la nata…!